Atemoztli es la 15va. Veintena del Calendario sagrado de Tenochtitlan (Cempohualilhuitl) Traducción propuesta: ”Desecamiento” o "Descenso de las aguas al inframundo"Simbolismo: “Se conmemora la supervivencia al diluvio universal”Dedicado a: Tlaloc, Chalchiuhtlicue e IztacoliuhquiEstación de la festividad: “Tonalco” (estación de secas)Evento astronómico: Lluvia de estrellas CuadrántidasDuración de la veintena: del 22 de diciembre al 10 de eneroDía de Celebración: en el día final de … Sigue leyendo Mes mexicano ATEMOZTLI
Etiqueta: Tlaloc
Supremos Sacerdotes
Por encima de estos dos supremos sacerdotes, dentro de la elite sacerdotal de Tenochtitlan se encontraba la figura del Sumo Sacerdote Quetzalcoatl Tlamacazqui, consagrado al servicio de la divina energía de la "Serpiente Emplumada", el "Gemelo Precioso"
Mes mexicano TEPEILHUITL
Tepeilhuitl es la 12va. veintena del Calendario sagrado de Tenochtitlan (Cempohualilhuitl) Traducción propuesta: ”Fiesta de los Montes” o “Fiesta del mundo”Simbolismo: “Los cerros son la unión entre el cielo y la tierra”Dedicado a: Tlaloc, Ehecatl y TepeyolohtliEstación de la festividad: “Tonalco” (estación de secas)Evento astronómico: Entrada del otoñoDuración de la veintena: del 23 de octubre al 11 de noviembreDía de … Sigue leyendo Mes mexicano TEPEILHUITL
Tlaloc (referencia #1)
Dualidad “Tlaloc-Huitzilopochtli” y los Solsticios
Ciencia Dualista Durante el Primer Solsticio del año (21 de junio), el Sol amanece en la parte más norteña del horizonte, y ello se debe a que el Sol en su recorrido anual del Cono Sur al Cono Norte planetario, en tal fecha ha alcanzado la latitud máxima hacia el Trópico del Hemisferio Norte (23.5°); … Sigue leyendo Dualidad “Tlaloc-Huitzilopochtli” y los Solsticios
Mes mexicano ETZALCUALIZTLI
Es la 5ta. Veintena del Calendario sagrado de Tenochtitlan (“Cempohualilhuitl”): Traducción propuesta: ”Banquete de Etzalli”Simbolismo: “Agradecer por la primera cosecha del año"Dedicada a: TlalocEstación de la festividad: “Xopan” (temporada de lluvias)Evento astronómico: Solsticio de VeranoDuración de la veintena: del 5 al 24 de junio .Día de Celebración: en el día final de la veintena (finalizado el Solsticio de Verano). Equivalentes del … Sigue leyendo Mes mexicano ETZALCUALIZTLI
Mural urbano: “Tlaloc y sus aves acompañantes”
Mural de aproximadamente 10 x 4 mts. Al interior de la Facultad de Ciencias Políticas de Ciudad Universitaria, CDMX
El Origen de la Veneración a las Montañas y Cerros en el Pensamiento Anahuaca
En el mes 12 dentro del Calendario Religioso (Cempohualilhuitl) del Antiguo Anahuac, es el mes que lleva por nombre, TEPEILHUITL, que a bien se traduce como la “Fiesta de los Cerros o Montes” y es por esta misma razón tan importante, que esta nueva publicación nuestra tendrá como propósito clarificar las Razones Originarias del por … Sigue leyendo El Origen de la Veneración a las Montañas y Cerros en el Pensamiento Anahuaca
Himno sacro a Tlaloc
"Tlalloc Icuic", Veinte Himnos sacros de los Nahuas: Versión adaptada por Tecuhzoma Teutlahua (I. Moctezuma) *** "En Mexiko, todo se pide en préstamo al cielo. Aquí, es donde se izan las banderas por los Cuatro Rumbos. Aquí, es el refugio donde están en pie los hombres. Al fin es el tiempo de la lluvia, ¡el … Sigue leyendo Himno sacro a Tlaloc