Escudo de la Fundación "Tenochcayotl Casa Moctezuma"Escudo ancestral de la Tenochcayotl Hoy día 1-Muerte consagrado al Señor celeste Tezcatlipoca, 20 de noviembre de 2020, fecha del 110° Aniversario de la Revolución Mexicana y día de la sagrada ceremonia astronómica de Tlacoquecholli en la que hace cuatro años fue levantada nuestra Pantli-Estandarte del Calpulli Pueblo de … Sigue leyendo Manifiesto de la Tenochcayotl
Etiqueta: Mexico/Tenochtitlan
Foro Parlamento Nacional Indígena CDMX. Ponencia
https://youtu.be/TKOkYa-mAhU Conferencia: "Los nuevos linajes de Mexico-Tenochtitlan" Compartimos el vídeo de la ponencia de nuestro mexicatecuhtli Tecuhzoma Teutlahua donde expone nuestra postura social, cultural y política del Calpulli Pueblo de la Luna bajo el lema: #YoSoyIndigenaDeTenochtitlan Una declaratoria mexicanista hecha donde en presencia de notables y dignos representantes de las distintas etnias del país dejamos asentados … Sigue leyendo Foro Parlamento Nacional Indígena CDMX. Ponencia
A la gloria de Aztlan-Tenochtitlan
"No ihiotzin i cikahualiz, no mekayo i cikahualiz, ne´uatl nik in notza, i huic notec, mah i ki izcalican, in huehuecau tlamatiliz no acahuan" Yo invoco a las fuerzas de mi espíritu y de mi raza para que reaviven en mi la sabiduría ancestral de todos mis antepasados
La glamourosa Tenochtitlan
El "Huei Tlahtoani" Moctezuma Xocoyoztizn Sería difícil encontrar una nación antigua que combinara la sencillez y sobriedad en su vestir junto a tanta galantería en su vida social y lujo en sus adornos personales como lo fue la sociedad mexica. Además de las plumas y joyas con que acostumbraban adornar sus vestidos, los habitantes de … Sigue leyendo La glamourosa Tenochtitlan
La exquisita vestimenta mexica
Tipo de vestimenta mexica según el genero y edad En Tenochtitlan la forma de vestir era sobria, lo mismo que elegante y funcional. Consistiendo básicamente en el maxtlatl y del tilmatli para los hombres y del cueitl y del hueipilli para las mujeres. El maxtlatl era una faja o cinturón largo cuyas extremidades colgaban por … Sigue leyendo La exquisita vestimenta mexica
Cuando Tula cedió el poder del maíz a Tenochtitlan
"Quetzalcopilli" o corona de Quetzalcoatl y el sagrado maíz Según la "Leyenda de los Soles" se narra en términos míticos la forma en que los mexicah adquirieron el privilegio del maíz y su poder una vez que los toltecas lo perdieron. Es decir, en este pasaje antiguo se simboliza la entrega del poder político de … Sigue leyendo Cuando Tula cedió el poder del maíz a Tenochtitlan
Guardianes, no arlequines
Haz patria y jodele las rodillas a los INFILTRADOS "chapulines" que ridiculizan y denigran nuestra Alta Cultura Azteca... Tiahui mexica!
El mexica no negocia, ¡defiende!
Hay una verdad muy poco entendida: los pueblos cultos y éticos tienen la obligación de ser intolerantes En Mexico-Tenochtitlan existió una sociedad espiritual-constructiva basada en una Alta Ética enfocada en el BIEN COMÚN y que castigaba con la MUERTE el quebranto de las máximas leyes morales, pues NO se toleraba el crimen (solo se permitía … Sigue leyendo El mexica no negocia, ¡defiende!
Meritocracia azteca
En México-Tenochtitlan existía una forma de gobierno regida por un Consejo de Sabios (Huey Tlahtocan) que votaba sus decisiones basados en la ideología social de la “Calpucracia” (Comunitarismo/ Colectivismo), de la “Cosmocracia” (La máxima Ley eran la Leyes de la Naturaleza) y de la “Meritocracia” (“Pilticayotl” o gobierno de los mas aptos).Fue el Anáhuac tenochca … Sigue leyendo Meritocracia azteca
Tenochtitlan: “urbe observatorio” de Anahuac.
Más que un recinto ceremonial o el centro del poder político de la Triple Alianza, el gran cuadro amurallado del Templo Mayor de Tenochtitlan era para los aztecas-mexicah una representación a escala del Universo, una autentica y SAGRADA CIUDAD CÓSMICA donde cada uno de sus palacios y templos (teocalli) dispuestos dentro de aquel sagrado perímetro, … Sigue leyendo Tenochtitlan: “urbe observatorio” de Anahuac.