Mictlantecuhtli y Ehecatl, los Señores de LA EXISTENCIA: Vida y Muerte. Este Calendario azteca es el correspondiente a Tenochtitlan y las ciudades de la Triple Alianza y entro en vigor en el año 1507 tras las reformas calendaricas del “Huei Tlahtoani” Motecuhzoma Xocoyotzin En esta publicación ofrecemos la cuenta adaptada astronomicamente, en que la ciudad … Sigue leyendo Calendario de Tenochtitlan: “Año 9-Casa” (2021-2022)
Etiqueta: Calendarios de Anahuac
Los 5 errores de las falsas versiones del Calendario mexica
Siempre hemos tenido una premisa: si no conoces bien el Calendario Mexica y no comprendes su simbologia, su naturaleza astronómica y agrícola, su mecánica matemática y utilidad, entonces por mas libros de "historia" que hayas leído, en realidad NO SABES NADA acerca de la filosofía de Tenochtitlan. Pues el calendario sagrado y científico (astralario/solario) regia … Sigue leyendo Los 5 errores de las falsas versiones del Calendario mexica
Ceremonial de Ochpaniztli
Nuestro "tlamanalli" u Ofrenda Central de nuestro Ceremonial de Ochpaniztli Esta publicación es un agradecimiento a todos los rostros y corazones que en sana y armoniosa convivencia fueron parte de nuestra bellísima fiesta y “Ceremonial de OCHPANIZTLI" ("Fiesta de la Cosecha") del pasado fin de semana en último día de la veintena y que tuvo … Sigue leyendo Ceremonial de Ochpaniztli
Breves lecciones para aprender el “Calendario de Tenochtitlan”. Parte 1
El “Día Gemelo” en el Calendario mexica
Paso Cenital solar en Tenochtitlan Es un hecho comprobado que el Calendario de Tenochtitlan (o “Xiuhtonalli” según su nombre original) se ajustaba perfectamente a la duración exacta del año solar real (año trópico) que es en términos generales de 365.25 días. La primera rectificación es ampliamente conocida y se trata del intercalado de cinco días … Sigue leyendo El “Día Gemelo” en el Calendario mexica
Los días de “Año nuevo” en Anahuac
En el México Antiguo existieron varias versiones distintas de Calendarios civiles y estos son sus días de entrada del Año Nuevo según las diferentes culturas, quienes ajustaron sus cuentas del tiempo según sus propios marcadores solares astronómicos y según sus tradiciones particulares de origen. No obstante, aquí compartimos un listado de algunos de los calendarios … Sigue leyendo Los días de “Año nuevo” en Anahuac
Calendario de Tenochtitlan: “Año 8-Pedernal” (2020-2021)
Oxomoco y Cipactonal, la pareja inventora de la Cuenta del Tiempo. Este Calendario azteca es el correspondiente a Tenochtitlan y las ciudades de la Triple Alianza y entro en vigor en el año 1507 tras las reformas calendaricas del "Huei Tlahtoani" Motecuhzoma Xocoyotzin En esta publicación ofrecemos la forma en que nuestra organización “Pueblo de … Sigue leyendo Calendario de Tenochtitlan: “Año 8-Pedernal” (2020-2021)
“Xiuhtonalli”: Lección 9
Mes mexicano “ATLACAHUALO”
Es la 18va. Veintena del Calendario sagrado de Anahuac ("Cempohuailhuitl"): Traducción desde el Náhuatl: “Lo que deja el agua” Simbolismo: “El regreso de la fertilidad y la vida” Fechas: del 20 de febrero al 11 de marzo Celebración: Día final de la veintena. Dedicada a: Tlaloctecuhtli (la aguas superiores) & Chalchiuhtlicue (las aguas bajas) Estación … Sigue leyendo Mes mexicano “ATLACAHUALO”
Ponencia: “Ciclo astronómico del Maíz”. Cámara de Diputados
Mi Conferencia sobre el Calendario Tenochca frente al Comisión de Ciencia y Tecnológia en la H. Camara de Diputados La noche de ayer 18 de febrero 2020 (día 12-Mono) fue un momento memorable para nuestra nación, y es que gracias al colectivo de investigadores y promotores continuadores del legado de Anahuac que fuimos invitados a exponer … Sigue leyendo Ponencia: “Ciclo astronómico del Maíz”. Cámara de Diputados