
Editora: Fondo de Cultura Económica, México, 2011
Índice (resumido):
Capítulo 1. Antecedentes de Xipe Totec en Mesoamerica y entre los mexicas
Capítulo 2. Escenarios del culto a Xipe Totec en Mexico-Tenochtitlan
Capítulo 3. El papel de Xipe Totec en la transferencia del poder de Tula a Mexico-Tenochtitlan
Capítulo 4. Los rituales de culto a Xipe Totec en Mexico-Tenochtitlan
Capítulo 5. El culto de Xipe Totec en Tenochtitlan y su relación con el maíz
Capítulo 6. El culto de Xipe Totec en Tenochtitlan y su relación con la guerra
Capitulo 7. La fiesta mexica de Tlacaxipehualiztli
Comentarios:
Elusivo, fascinante y sorprendente como todos las divinidades mesoamericanas, Xipe Totec (“Nuestro Señor el desollado”) presidia la Ceremonia de Tlacaxipehualiztli, una de las fiestas mas importantes para los mexicas, en la cual celebraban el inicio de la siembra del maíz y sus victorias militares, en ella se conmemoraba también la creación mítica del Quinto Sol y le ofrendaban a este Señor, el maíz seleccionado como semilla primordial para el sustento humano. Tradicionalmente se le ha considerado como una deidad de la primavera y de la renovación vegetal, cuyo culto habría sido importado a Tenochtitlan como consecuencia de alguna conquista territorial.
Este libro recomendado, es producto de una investigación cuidadosamente realizada a través de las fuentes históricas, arqueológicas y bibliografia especializada, clarifica aspectos esenciales sobre Xipe Totec y su culto, presentando nuevas y sugerentes propuestas que encuentran pleno sustento en las fuentes primarias.
Entre sus conclusiones, cabe destacar que Xipe Totec en realidad, estaba enraizado entre los mexicah y su culto se ligaba estrechamente con el de la madre divina Toci o Tlazolteotl; el desollamiento de los cadáveres de los enemigos en Tlacaxipehualiztli, se vinculaba con la renovación vegetal, con el maíz y el deshoje de las mazorcas, acción indispensable para utilizar sus granos como semillas, razón contundente para afirmar que guerra y agricultura se conjuntaban en la cosmovisión de Xipe Totec, ambas actividades netamente humanas.
***
Estimado habitante del Pueblo de la Luna, quedas advertido:
No existen libros malos ni libros buenos, solo existen los buenos y los malos lectores, pues aun las mentiras escritas, son para las mentes superiores un camino paralelo para llegar a conocer las verdades.
Para comentarios, más detalles del libro, o intercambio por algún otro libro que poseas, escríbenos a nuestra cuenta de correo:
pueblo.de.la.luna.222@gmail.com
***
“A la gloria de esa antigua sociedad de grandes poetas, matemáticos, filósofos y guerreros que añoraban una vida entre Flores y Cantos y una muerte al filo de la obsidiana”