Autor: Miguel León-Portilla
Editora: Fondo de Cultura Económica, México, 1980.
Índice (resumido):
Capítulo 1. Toltecayotl, conciencia de una herencia de cultura
Capítulo 2. La investigación integral de Sahagun y la problemática acerca de ella
Capítulo 3. Pensamiento mítico mesoamericano.
Capítulo 4. El maíz y la fauna en los mitos
Capítulo 5. Los ideales de la educación náhuatl
Capítulo 6. Sociedad y economía náhuatl
Capítulo 7. El papel de la mujer en la sociedad náhuatl.
Capítulo 8. El sistema electoral mexica.
Capítulo 9. Chapultepec en la literatura náhuatl.
Capítulo 10. Cuauhtemoc en la poesía náhuatl
Comentarios:
“Toltecayotl”, explica el propio autor Miguel León-Portilla, quiere decir literalmente “toltequeidad” que es la esencia y conjunto de creaciones de los toltecas, pero desde luego admite muchas más interpretaciones y connotaciones. Este libro recomendado, es una suma de ensayos y artículos acerca del mundo náhuatl y en efecto, el significado de la palabra que título a esta obra abraza todo un mundo de realizaciones culturales, como lo es el Legado del sabio tolteca Ce Acatl Topiltzin (Quetzalcoatl), sabiduría y manifestación de conocimiento, destreza artística, etc.
La toltecayotl era un concepto prehispánico que señalaba lo más refinado de una cultura compleja y de riqueza intelectual sorprendente. Este libro hará al lector hurgar en aspectos sobresalientes de la cultura náhuatl, y de sus relaciones con otras cosmovisiones mesoamericanas. Entre sus páginas se encontrara la clave del desciframiento de la sabiduría ancestral y su comprensión histórica y estética, pues su autor ha sabido interrogar el pasado prehispánico y de él nos trae noticias iluminadoras y lecciones vivas.
***
Estimado habitante del Pueblo de la Luna, quedas advertido:
No existen libros malos ni libros buenos, solo existen los buenos y los malos lectores, pues aun las mentiras escritas, son para las mentes superiores un camino paralelo para llegar a conocer las verdades.
Para comentarios, más detalles del libro, o intercambio por algún otro libro que poseas, escríbenos a nuestra cuenta de correo:
pueblo.de.la.luna.222@gmail.com
***
“A la gloria de esa antigua sociedad de grandes poetas, matemáticos, filósofos y guerreros que añoraban una vida entre Flores y Cantos y una muerte al filo de la obsidiana”