
Cita de fuente histórica que habla de como la medicina de Europa, se debe en gran parte a la “Medicina ancestral mexicana”, a pesar de que buena parte de este conocimiento ancestral americano se perdió durante la Invasión al Anahuac:
“Los informantes indígenas comunicaron a los frailes y médicos españoles el conocimiento de 1,200 plantas medicinales con sus nombres propios mexicanos, la clasificación más de 200 especies de pájaros y un gran número de cuadrúpedos, reptiles, peces, insectos y los usos de los minerales… Europa debe a los médicos mexicanos el uso terapéutico del tabaco, bálsamo americano, la goma de copal, el liquidámbar, zarzaparrilla, tecamaca, jalap, cebada y semillas purgantes de pino y otras especies que se han usado en medicina; pero el número de vegetales que usaban los mexicanos y de sus purgantes, eméticos, antídotos, infusiones, unturas y medicinas especiales de cuyos beneficios infinitos se ha visto privada nuestra sociedad actual es debido la ignorancia y negligencia de los españoles que devastaron esa información”
Fuente: “Historia antigua de México”, Francisco Javier Clavijero, Libro VII, Cap. 59-60.
***
“A la gloria de esa antigua sociedad de grandes poetas, matemáticos, filósofos y guerreros que añoraban una vida entre Flores y Cantos y una muerte al filo de la obsidiana”