
Autor: Guillermo Garcés Contreras
Editora: Instituto Politécnico Nacional, México D.F., 1995.
Índice (resumido):
Capítulo 1. Los Numerales en las Civilizaciones del Viejo y el Nuevo Mundo.
Capítulo 2. La Tradición Matemática y Astronómica mesoamericana
Capítulo 3. La madurez de la Astronomía mesoamericana
Capítulo 4. La Astronomía Azteca
Comentarios:
El autor, en la elaboración de este libro reunió tres clases de fuentes: las de las escuelas de Historia de las Matemáticas y de la Ciencia en general, de las universidades de Columbia, Harvard, Oxford y Cambridge de las que extrajo materiales fundamentales para la primera parte del libro que aborda la ciencia y filosofía del autodenominado “Viejo Mundo” desde Sumeria hasta Grecia y Roma, así como de las civilizaciones de Oriente (la India y China).
Por otro lado, capítulos más adelante, este gran libro expone el desarrollo de las Matemáticas y la Astronomía en la América ancestral desde los Olmecas y Mayas hasta los Aztecas, sin dejar de lado, el gran aporte de la zona Andina. Es sin duda este libro, un fabuloso tratado acerca de la función “astronómico-matemática” de los llamados “discos de piedra” de las culturas del Postclásico, obras monumentales de la tremenda ciencia anahuaca que aún perduran hasta nuestros días y que constituyen una de las expresiones más relevantes de toda la Historia de la Antigüedad.
Este libro a su vez, recoge las valiosas investigaciones de George Sarton, Ernesto Forstemann y Eric S. Thompson, en el campo del cómputo del tiempo que desarrollaron los antiguos mexicanos y de cómo este estaba perfectamente correlacionado con el movimiento de la “cúpula celeste” a un nivel, que hoy día, sigue maravillando al mundo académico y científico, algo que sin duda, debe ser motivo de orgullo y motivación para los mexicanos del presente.
Así pues, queda hecha esta nueva recomendación, sírvanse a encontrar en este libro la excelsa concepción matemática del Universo y el Cosmos que las civilizaciones de América llevaron a su máxima expresión como en ninguna otra parte del mundo antiguo.
Estimado habitante del Pueblo de la Luna, quedas advertido:
No existen libros malos ni libros buenos, solo existen los buenos y los malos lectores, pues aun las mentiras escritas, son para las mentes superiores un camino paralelo para llegar a conocer las verdades.
Para comentarios, más detalles del libro, o intercambio por algún otro libro que poseas, escríbenos a nuestra cuenta de correo:
pueblo.de.la.luna.222@gmail.com
***
“A la gloria de esa antigua sociedad de grandes poetas, matemáticos, filósofos y guerreros que añoraban una vida entre Flores y Cantos y una muerte al filo de la obsidiana”